Con la experiencia, me he dado cuenta de la importancia de la educación terapéutica y de hacer partícipe al paciente en su salud y bienestar.
En Francia tuve la oportunidad de animar talleres sobre la prevención de caídas con mis pacientes. En dichos talleres creé, junto a dos compañeras, un juego llamado “Chutopolis” para dar consejos e información de cómo prevenirlas. Tuvo tan buena acogida en el mundo de la educación terapéutica, que será comercializado este año 😊
Así pues, me parece interesante poder continuar informando y ayudando a todas aquellas personas que pueden beneficiarse o conocen a alguien a quien le puede ser útil.
Algunas cifras…
Más de un tercio de las personas mayores de 65 años se caen cada año, y los que caen una vez tienen dos o tres veces más probabilidades de volver a caer. Las caídas son la principal causa de lesiones al año y pueden ser fatales o no. La mayoría de estas caídas se producen en el domicilio, sobre todo en el baño y la habitación.
¿Qué entendemos por equilibrio?
El equilibrio es la capacidad de mantener una posición física controlada durante momentos de reposo o actividades dinámicas. En definitiva, es lo que nos permite hacer cualquier actividad cotidiana sin caernos.
¿Por qué cambia nuestro equilibrio?
Debido al proceso de envejecimiento, natural y fisiológico, y a enfermedades asociadas como enfermedades cardiovasculares, artritis, cirugía de sustitución articular, enfermedad de Parkinson, la inactividad, medicación, entre otras, hacen que con el paso de los años se vaya reduciendo la estabilidad y perdamos más fácilmente el equilibrio.
¿Qué consecuencias puede tener una caída?
Fracturas, hospitalizaciones, muerte, shock psicológico, pérdida de autonomía, aislamiento.
¿Qué podemos hacer?
Tener una buena higiene de vida, tomar consciencia y conocer los peligros en la casa y el exterior, y un realizar un mantenimiento del equilibrio.
Así pues, aquí van algunos consejos básicos:
- Practica una actividad física. Puedes andar 30 minutos al día. Hay que moverse.
- Cuida y controla los pies regularmente con un/a podólogo/a. Utiliza un buen calzado.
- Controla tu vista y audición.
- Guarda el contacto con tus amistades.
- Pide consejo a tu médico o farmacéutico/a y señala si tienes mareos o pérdidas de equilibrio, problemas urinarios, vértigos…
- Mantén una dieta equilibrada y bebe agua regularmente (1,5l/día).
- Utiliza sillones con reposabrazos. Sillones ni muy altos ni muy bajos, poco profundos y duros.
- Ten una buena iluminación (75-100W).
- ¡Quita las alfombras! En caso de no poder quitarlas, pégalas con un celo de doble cara.
- No dejes obstáculos en las zonas de pasaje.
- Pon a mano las cosas que utilices más a menudo.
- Utiliza un carrito para desplazar objetos pesados o calientes.
- Prioriza la preparación de la comida sentado/a.
- Instala barras de apoyo en el WC y ducha/bañera.
- Adapta tus actividades en función de tu condición física.
En caso de dudas o necesitar información personalizada, no dudéis en contactarnos, en Dharafisio estaremos encantados de ayudarte.