fbpx

Gestando con salud

“El embarazo es un proceso milagroso y debería ser un periodo en que la mujer se esfuerza todo lo posible por armonizar su cuerpo y su bebé con el apoyo de su entorno.” Dr C. Northrup

El acompañamiento durante todo este periodo lo realizan de forma pluridisciplinar el/la ginecólogo/a, el/la matrón/a y el/la fisioterapeuta. La preparación al parto la realizan sobre todo el/la matrón/a y el/la fisioterapeuta. Es interesante conocer la diferencia entre estos dos para poder pedir ayuda al profesional sanitario correspondiente.

El/la matrón/a aconseja a la madre sobre hábitos saludables de vida, brinda los cuidados necesarios para aliviar las molestias propias de cada trimestre de la gestación, informa sobre las pruebas que debe realizarse la madre durante la gestación y sobre los controles de desarrollo del bebé, controla el estado de salud a la madre (peso, su tensión, perímetro abdominal…) y el avance de la gestación.

El objetivo del/la fisioterapeuta es proporcionar un buen estado físico, proporcionar seguridad y conocimiento de los cambios durante la gestación, minimizar las patologías y contribuir a la labor del parto. Así pues, se trabajará la conciencia corporal, el control efectivo y fortalecimiento de los músculos que intervienen en el parto, la automatización y control de la respiración, disminución de dolencias y prevención de posibles disfunciones del suelo pélvico.

La fisioterapia obstétrica tiene como fin la prevención de las alteraciones y complicaciones que pueden darse durante la gestación, el parto y el posparto, así como su tratamiento. Los cambios a nivel musculo esquelético pueden afectar en forma de dolor lumbar, pélvico, ciática, distensión del suelo pélvico, incontinencia urinaria, etc. Estos problemas pueden solucionarse o aliviarse mediante técnicas de fisioterapia.

La adecuada preparación durante el embarazo, dirigida e individualizada, es fundamental para acondicionar el cuerpo y facilitar la dilatación muscular durante el periodo expulsivo del parto, disminuyendo los problemas en el postparto y mejorando la recuperación.

Para empezar la preparación al parto es importante realizar una valoración del suelo pélvico y de la faja abdominal para saber en qué estado físico se encuentra la mamá. No hay un periodo concreto para empezar, simplemente que no haya ninguna contraindicación. Se suele empezar en el segundo trimestre para tener tiempo a preparar la condición física, y en el tercer trimestre empezar con la preparación al parto propiamente dicha con las respiraciones y pujos de manera individualizada.

Una mujer preparada es más activa y participativa en el parto. La práctica regular de ejercicio físico, los estiramientos, la utilización de masoterapia, termoterapia y fisioterapia respiratoria ayudan a la supresión o alivio de dolores musculo esqueléticos, mejoran la condición física durante el embarazo, reducen las disfunciones en el suelo pélvico y disminuyen el traumatismo perineal.

En Dharafisio te acompañamos desde el inicio del embarazo hasta la posterior recuperación en el postparto. Queremos darte toda la información necesaria a lo largo de cada clase con nuestros talleres teóricos seguidos de la práctica, para preparar tu cuerpo lo mejor posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al inicio